Castedo
Cusicanqui
Leigue
Perou
Raffo
Sáenz

casa
Perou Cusicanqui / Farfan Forero
 
 
 

juan perou

elena farfan
 
Juan Francisco Cusicanqui Tupa Yupanqui Inca
1.613/1.631. Cacique y Gobernador de Calacoto Osinaga y Anansaya
Diego Catari Apaza
Gobernador y Cacique de Tacna y toda su Comarca.
Nusta hija de Huayna Capac
Nusta = (Princesa)
 
 
1.651/1.653.1.613/1.631. Cacique y Gobernador de Calacoto Osinaga y Anansaya
Diego Caqui Cattari Apaza
Ines Istaca
 
 
Hugo Apaza Cusicanqui Yupanqui Inca
1.654Cacique y Gobernador de Calacoto
Ana Fernandez Guarachi
 
Diego Ara ( Hijo primogénito)
 
 
Juan Eusebio Cusicanqui 1.710/1.794
Josefa Cusis y Mena
Diego Ara II
Maria Gabriela Rueda
 
 
Juan Jose Cusicanqui - 1.740/1.801
Maria Flores Chambilte Cachicatari Topa Coya Catari
Pedro Ara
Andrea Ticona y Soto
 
 
Manuel Asencio Cusicanqui - 1.765/1.855
Rosa Nicolasa de Calderon de la Barca
Carlos de Ara
Pascuala Sanchez y Suarez
 
 
Manuel Jacobo Cusicanqui - 21/5/1.796/1.892
Tomasa Mostajo
Toribio Ara Sanchez
Maria de la Trinidad Robles
 
 
Rosa Cusicanqui Mostajo
Juan Perou, ciudadano Frances de Pau.
2º Rodolfo Bustillos
Jose Rosa Ara y Robles
Antonia de Churuca y Salazar
 
|
 
Manuela de Ara y Robles
Manuel Maria Forero y Segura - Militar Colombiano
 
|
 
Emilio Forero y Ara
Deldema Osorio y Ara y Churuca
 
|
 
Cristina Forero y Ara Osorio
Buenaventura Farfan
 
____
|
 
Elvira Perou Farfan
Daniel Sanchez Bustamante
Luis Perou Farfan
Hilda Callau
Elena Perou Farfan
   
|

 
 
 
machu picchu
Machu picchu
incas
Ceremonias de los Incas
 
Destacamos los siguientes


X Inca Tupac Yupanqui

Túpac Yupanqui (Tupaq Inka Yupanki) fue el décimo gobernador inca. Sucesor de Pachacútec, asumió el co-reinado probablemente entre los 15 y 20 años. Luego, tras la muerte de su padre, se hizo cargo absoluto del poder. Debía tener poco más de 30 años. Durante su época como Hatun Auqui y luego como Inca empleó la mayor parte de su tiempo en campañas bélicas de conquista o pacificación e incluso de exploración. Lo llamaban el "Inca viajero", por sus largas ausencias fuera de Cusco, las cuales se dice que lo llevaron a lugares como Mangareva, Rapa Nui, el Paso del Chacao y el lejano y rico reino de Quito.
Tomó como esposa principal a su hermana paterna Mama Ocllo (homónima de la esposa del primer Inca), en la cual tuvo pocos hijos. Sin embargo, dejó fuerte descendencia entre concubinas y esposas secundarias. Murió en Chincheros, tal vez envenenado por su esposa Chuqui Ocllo.
Origen
Pachacútec escogió inicialmente a Amaru Inca Yupanqui como sucesor, pero éste era muy pacífico y bondadoso, lo llamaban "el Bueno". Se cuenta que cuando lo mandaron (prácticamente obligaron) a combatir contra los guaraníes fue derrotado. Tales actitudes hicieron cambiar de opinión a Pachacútec nombrando a su hijo: Túpac Yupanqui como su sucesor. Cuando Pachacútec estaba ya muy anciano le dejó asumir casi todo el poder (co-gobierno).
Conquistas
Por el Este, se dirigió al Chinchaysuyo para anexar más etnias. Por el norte conquistó a los Chachapoyas, Huambos y Guayacondos. Se enfrentó al Imperio Chimú, dirigiendo su atención a su amurallada ciudad capital: Chan Chan. Ante esto, Túpac Yupanqui elaboró una certera estrategia: secar el río Moche, principal proveedor de agua para Chan Chan. Como la ciudad se encuentra en medio del desierto, no tardó muchos días en anunciar la rendición.
Por el sur, su mirada se dirigió al valle de Cañete y al señorío del Huarco. Aliado con los chinchas, creyó que su victoria sería segura pero los hechos le demostrarían lo contrario. Su campaña por esas tierras, la más ardua que habría de luchar en su vida y que le sirvió mucho en su desarrollo como guerrero, le tomó cerca de cinco años. Por esto decidió apelar a otros recursos para conseguir la derrota definitiva de tan recia gente. En efecto, mandó emisarios para señalarle a los líderes de la región (encabezados por una fiera mujer guerrera) que ambas naciones alcanzarían una alianza con el fin de mutuo beneficio entre ambos, siendo que los del Huarco aportarían constantemente alimentos y productos al Imperio mientras que los incas respetarían su autonomía. Ante esto, grandes celebraciones se darían inicio y en plena fiesta los soldados del joven Túpac Yupanqui irrumpirían contra las principales posiciones defensivas para tomarlas. Esto lo conseguirían en todos los reductos, salvo en la fortaleza de Ungará.
Aquí la lucha se hizo más dura y costó muchas vidas el tomarla. Finalmente, viéndose rodeados y deseosos de salvar sus cuerpos de la furia del príncipe imperial, los sobrevivientes se lanzaron desde lo alto de la fortaleza en un salto que años más tarde emularía el famoso Cahuide ante los españoles. A su llegada al lugar, Túpac Yupanqui, congestionado por la ira, ordenó que todos los prisioneros fueran ajusticiados y colgados de esos muros como escarmiento a todos los pueblos que siguieran su ejemplo.
Gobierno
Expansión del imperio inca.En 1471, con la muerte de Pachacútec, Túpac Yupanqui se hace del trono a sus 30 años aproximadamente. En afanes de continuar la expansión del imperio dirigió una campaña en el Antisuyo (región selvática). Con un ejército dividido en 3 (uno de ellos comandado por su hermano Amaro Yupanqui), anexaron a las tribus: Opotari, Manú y Yanasimi.
Conquistas al sur del imperio
Durante su reinado, se realizó una expedición que inició recorriendo la meseta del Collao, Cochabamba y Tucumán. De Charcas se dirigió al sur y conquistó a los diaguitas de los valles transversales y parte de los picunches (grupo mapuche septentrional) que habitaban el Valle de Chile (el actual valle del Aconcagua o el valle del Mapocho) y algunas comarcas ubicadas al sur de él, fijándose así los límites del Imperio Inca, en una zona que convencionalmente los historiadores y la arqueología extienden hasta el río Maule. Tomó el camino de regreso por la costa pasando por Pica, Huantajaya, Ariacca, Tácana y en Sama tomó rumbo hacia el Cusco.
Muerte
En Chincheros, Chuqui Ocllo, una de las esposas de Túpac Yupanqui lo convenció de que su hijo Cápac Huari lo sucediera, sin embargo Túpac Yupanqui cambió de opinión decidiéndose por Titu Cusi Yupanqui (Huayna Cápac). Esto provocó la irá en Chuqui Ocllo quien envenenó a Túpac Yupanqui aproximadamente en 1493.

Tupac Yupanqui

machu picchu
Machu picchu
 
 

Huayna Capac.
Emperador del Cuzco, Nacido en Tumipamba, actual ciudad de Cuenca. Hijo de Tupac Yupanqui y de la coya Mama Ocllo, nacido durante las expediciones de conquista emprendidas por su padre durante el reinado de Pachacútec. Durante su infancia y juventud fue llamado Tito Cusi Guallpa.
Gobierno de Huayna Cápac
Sarmiento de Gamboa citado por Rostworowski afirma que Túpac Yupanqui enfermó en Chinchero, eligiendo como su sucesor al menor de sus hijos, hecho que disgustó a algunas panacas cuzqueñas que esperaban que el sucesor fuera Cápac Guari hijo de la concubina Chuqui Ocllo. Gracias a la oportuna intervención de su tío materno Guamán Achachi la conspiración no prosperó y fue nombrado Inca tomando el nombre de Huayna Cápac.
La figura de Huayna Capac se puede ubicar en la lista de los grandes gobernantes del Imperio, junto a su padre y a su abuelo, mientras que su hijo Huascar Inca representaría la decadencia. Sin embargo, lejos de tanta felicidad, lo cierto es que el Imperio ya había empezado a rajarse momentos antes de iniciarse el gobierno del joven Inca. El atentado de su regente, así como las intrigas de serrallo, pasando por el encumbramiento de las clases militares y terminando en el relajamiento de la nobleza (los pobres trabajaban ya no solo para el Inca y el Sol, sino que también debían trabajar para las familias de los que habían sido incas), eran muestras de que algo ya andaba mal en un Imperio que había crecido desmesuradamente rápido.

11o Sapa Inca - Predecesor Túpac Yupanqui - Sucesor Huáscar

3° Emperador del Tawantinsuyo - Predecesor Túpac Yupanqui - Sucesor Huáscar
Reinado 1493 - 1525
Nacimiento Alrededor de 1467 - Cusco
Fallecimiento Alrededor de 1525 - Quito, Ecuador
Consorte Mama Cusirimay - Dinastía Hanan Cusco
Padre Túpac Yupanqui - Madre Mama Ocllo
 
Huayna Capac
 
 

Juan Perou Cusicanqui

Fue un próspero terrateniente de La Paz, y Director del Banco Central de Bolivia en 1.931. Su esposa Elena Farfán Forero, sus hijos, nietos y biznietos pertenecen a la Sociedad de Bolivia.

Don Juan Perou Cusicanqui, era el "Terrateniente" mas importante de su época. Sus propiedades agrícolas se extendían principalmente en el altiplano boliviano, en el departamento de La Paz. Los productos agricolas que obtenía de esa zona son: La papa, Quinoa, Chuño, etc.
El ganado principalmente era el Lanar: Llamas, Alpacas, Vicuñas, y Ovejas.. Las ovejas Merino, de raza muy fina le daban una gran producción de lana, y con la leche obtenía quesos.
También era propietario "Tambos" cerca del centro de la ciudad de La Paz, en los tambos se reunían los indígenas que llegaban con sus productos para abastecer a la población. En el año 1.952 con el gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro (MNR).
Toda esa riqueza desapareció. Las tierras pasaron a ser propiedad de los indígenas, el ganado fue principalmente consumido y todo se transformo en Minifundio de subsistencia.

"Cusikanki", Kusikanki (original aymara) = "eres feliz", "eres alegre"

Los Cusicanqui, Caciques de Calacoto y parientes del Inca Yupanqui.


Juan Perou Cusicanqui
 

 

Alberto Ostria Gutiérrez y Elena Perou Farfan

Alerto Ostria nacio en Sucre (1897-1967) escritor, político y diplomático, es autor de obras literarias y ensayos sobre política nacional e internacional.

Su esposa la Sra. Elena Perou Farfan (1910-2007), llego a Santiago en uno de los exilios políticos de su esposo. Durante 60 años represento las ideas y costumbres de Bolivia.
Fué muy querida y respetada a todo nivel social, fué realmente una verdadera Embajadora de Bolivia en Chile. El dia de su funeral (21 de Julio 2007), pese a la lluvia, y nieve que caia en Santiago fué acompañada por mucha gente que le brindo una despedida con mucho amor, recuerdos y anecdotas.

El Embajador, don Alberto Ostria Gutiérrez y el Canciller Chileno, don Horacio Walker Larraín, proponía que "los Gobiernos de Bolivia y Chile” una solución sobre la mediterraneidad de Bolivia. (1.950)

EL TRAJE DE ARLEQUÍN (CUENTO)
ADOLFO COSTA DU RELS – ALBERTO OSTRIA GUTIÉRREZ
El Traje de Arlequín fue publicado por primera vez el año 1921, como una obra conjunta de dos autores chuquisaqueños: Adolfo Costa du Rels y Alberto Ostria Gutiérrez, por aquel entonces ambos bastante jóvenes.

elena farfan
Alberto Ostria Gutierrez
 

Reconocimiento de raíces indígenas: antes pecado, hoy un orgullo

Al investigar sobre sus ancestros europeos, varias familias peruanas se dieron con un pasado indígena, algo que cada día valoran más y exhiben con lógico y natural orgullo.
La vergüenza de antaño parece ir quedando en el olvido.
Corrían los años 30 cuando el padre del ex canciller Fernando de Trazegnies Granda (74) anunció, durante un almuerzo familiar, que don José de la Riva Agüero le había contado que su esposa era descendiente de Huayna Cápac.
Se hizo un gran silencio. De Trazegnies-padre era belga y supuso que su comentario sería motivo de celebración, así que con entusiasmo repitió su hallazgo, y el silencio volvió a apoderarse de la mesa.
Tras el almuerzo, su suegra y matriarca de la familia, María Rosa Vásquez de Velasco de Granda, lo llamó aparte y le dijo: “usted no conoce las costumbres peruanas. Sabíamos muy bien de ese ancestro, pero hay pecados de familia de los que no se habla”.

Los cuatro descendientes
En esta nota, Fernando de Trazegnies Granda, Jorge Basadre Ayulo, Raúl Antonio Alvistur Trigo y Jorge Luis Vallejo Castello comentan sus raíces indígenas, las que fueron conociendo tras hurgar por sus apellidos europeos. Además de Huayna Cápac, nuestros protagonistas descienden de los caciques de Tacna, Pachacámac y Monsefú, respectivamente.

Del inca al siglo XXI
Fernando de Trazegnies Granda (74) cuenta que en Lima era un secreto a voces que los Vásquez de Velasco —antigua y aristocrática familia, y condes de la Laguna, a la que está vinculado por su abuela materna— tenían raíces indígenas. “José de la Riva Agüero y Raúl Porras Barrenechea hablaban sobre esto con mi padre”, señala.
Se cree que su vinculación indígena se origina con Inés Huaylas, hija de Huayna Cápac y primera concubina de Francisco Pizarro. Después de darle dos hijos, este la casó en 1538 con Francisco de Ampuero, con quien tuvo tres hijos más.
Uno de ellos, Martín de Ampuero y Yupanqui tuvo numerosa descendencia y de uno de ellos desciende De Trazegnies Granda.
Un artículo publicado por él, “La nobleza incaica en el derecho indiano”, ayuda a entender cómo recién con la independencia, las clases indígenas perdieron todo poder e influencia.

República excluyente
La corona española había reconocido las bases tradicionales de la nobleza inca, incorporándola al derecho español.
Así, subsistió hasta 1823 cuando el Congreso republicano declaró la abolición de todos los títulos, fueran estos de origen español o indio. Según de Trazegnies, las familias españolas mantuvieron su posición pero las indígenas lo perdieron todo “porque, especialmente en zonas rurales, los caciques no tenían mucha educación, solamente su cargo y sin eso no tenían ninguna influencia política”.

Reafirmación de peruanidad
Para el ex canciller “descender de Huayna Cápac es un recuerdo personal. Uno no puede explotar su pasado pero me hace sentir más peruano, especialmente con un padre belga. Mi madre tenía la parte española y la indígena, es una reafirmación de peruanidad. El Perú no es solamente los españoles o los incas; es la mezcla. Necesitamos reevaluar la cultura indígena porque es parte de nosotros”.

Tengo el orgullo
El abogado Jorge Basadre Ayulo (70), hijo del historiador Jorge Basadre Grohmann (1903-1980), comenta que su padre investigó la historia de la hacienda Para, en Tacna, propiedad de la familia Forero (hasta la reforma agraria).
El historiador sabía que su abuelo, Carlos Basadre Izarnótegui se había casado en Tacna, en 1855, con María de la Concepción Forero y Ara, hija de Manuela Ara y Robles. Descubrió que Manuela era la hija de José Toribio Ara y Cáceres, último cacique de Tacna y prócer de la independencia. Los Ara, de origen aimara, descendían en línea directa de Apo Cari, conocido como Cariapasa, un general de Huayna Cápac y gobernador de los Lupaca (uno de los tres reinos aimara).
De Apo Cari descienden no solamente los Ara, caciques de Tacna sino también los Cari, caciques de Chucuito. “Estoy orgulloso de tener sangre indígena porque conocer nuestras raíces es importante para nuestra identidad”, comenta Basadre Ayulo y explica que para los tacneños durante la ocupación chilena fue clave: “Chile no tenía una nobleza indígena.
Nosotros, sí”.

Señores del oráculo
Raúl Antonio Alvistur Trigo (63) es un ingeniero apasionado por la genealogía. En los años 70 un tío le pidió ayuda para verificar su vinculación con el héroe de la Batalla de Miraflores, Enrique Leonardo Barrón Bravo (1836-1881), pues le permitiría ser miembro de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de Mayo y Defensores Calificados de la Patria.
Alvistur confirmó el dato para su tío y además encontró que la madre del héroe, Petronila Bravo Jayo, hija de Juliana Jayo Sabá Garrido, descendía de un Julián Jayo Apumayta Taurichumbi Sabá Mango Capatinga. Ahí quedó el asunto hasta principios de este año, cuando Alvistur recibió información que probaba que Julián Jayo, artista de la Colonia y autor de los murales del primer claustro del convento de La Merced, era nada menos que nieto de Francisco Taurichumbi Sabá (1663-1733), cacique principal y gobernador de Pachacámac y Lurín.
Pachacámac fue el oráculo más importante del Imperio Inca, y el mayor de la región durante cerca de 1.000 años y su gobernador gozaba de un poder considerable.
Alvvistur confiesa que cuando originalmente dio con el nombre de este ancestro no penso; que tuviera relevancia ni esperaba encontrar más información.
Hoy dice que “es un honor ser descendiente de estos caciques”, aunque señala que de no tener este linaje también estaría muy orgulloso. “Para muchos peruanos tener raíces indígenas es una vergüenza.
La gente se interesa por sus apellidos españoles. En mi caso, a veces hasta me parece que ellos me buscan, que mis ancestros quieren ser conocidos”.

Orígenes y cultura
Jorge Luis Vallejo Castello (24) acaba de terminar sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Católica. En el 2006, y casi de casualidad, empezó a investigar el origen de su familia basándose en unas historias familiares que contaban que su bisabuelo había sido persona importante en Monsefú.
Averiguó que su bisabuelo era José de los Santos Flores y Llontop, nieto de Juan Gabriel Llontop y Efio y bisnieto de Apolinario Antonio Llontop Fayso Farrochumbi (1742-1806), cacique principal y gobernador de Monsefú, Chepén y Tecapa, y segunda persona de Lambayeque.
“Con estos datos pude vincular a mi familia con los caciques de Monsefú, estudiados en detalle por el historiador Jorge Zevallos Quiñones y verifiqué sus datos en el archivo parroquial de Monsefú”. Su ancestro en línea directa fue el gobernador inca de esta zona: Cuncu Chumbi, de origen chimú.

Alianzas de familia
A lo largo de los siglos, los caciques de Monsefú establecieron una serie de alianzas políticas y sociales y contrajeron matrimonio con familias de importancia en la zona. Así descienden de los Fayso Farrochumbi, caciques de Ferreñafe y Lambayeque, quienes además dicen descender de la dinastía chimú de Lambayeque, fundada cerca a 1350 por el primer gobernador chimú, Pongmassa.
Vallejo Castello dice que para él es importante conocer sus raíces, “saber de dónde vienes, para saber a dónde vas. Es importante retribuir a la sociedad, rescatar la cultura y el conocimiento. Hoy se está revalorizando la cultura Moche, Lambayeque y Chimú. Veinte años atrás, las huacas eran basureros, eran vistas como algo que no servía. Ahora ya no. Ahora la gente se identifica más con su pasado y cuando sabes más de tus ancestros, más te conviertes en parte de eso”.

Una inca con Obama
En enero del 2009, Cecilia Muñoz fue nombrada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, directora de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. Esto la convirtió en una de sus más cercanas colaboradoras.
Previamente a su designación, Cecilia Muñoz desarrolló una importante carrera como abogada y defensora de los derechos de los latinos, a la cabeza de la principal organización latina de ese país, el Consejo Nacional de la Raza.
Muñoz, ciudadana estadounidense, nació en Detroit en 1962, hija del boliviano Eduardo Muñoz Perou, un ingeniero automotor cuya madre, Blanca Perou Schmidt, era hija de Eduardo Perou Cusicanqui, de la familia Cusicanqui, caciques de Calacoto en Bolivia y descendiente directo de Felipe Túpac Yupanqui, hijo o nieto del emperador Túpac Yupanqui.
Felipe Túpac Yupanqui era cacique de Pacajes con la fortaleza de Caquingoro como capital, hoy una provincia en el sur del departamento de La Paz, Bolivia. Probablemente, la madre de Felipe fue una mujer de esta zona e hija de un curaca local.
En una real cédula de 1545 Carlos V les dio un escudo de armas.
Alrededor de 1570, la familia abandonó Caquingoro y se mudó a la reduccion de los indios en Calacoto, por la politica del virrey Toledo. Descendientes notables son aparte de Cecilia Muñoz, el ex presidente boliviano Hernán Siles Zuazo y Esther Ashton Perou, embajadora de Bolivia en La Haya.

(Detalle de "Genealogía de los Incas", Museo Pedro de Osma).
Cecilia Muñoz, primera latina nombrada por Obama
Jueves 27 de Nov., 2008
El presidente electo Barack Obama nombró ayer a Cecilia Muñoz, descendiente de bolivianos y actual vicepresidenta para Legislación, Promoción e Investigación del Consejo Nacional de La Raza, como su directora de Asuntos Intergubernamentales de su gobierno.
 
samaipata

Samaipata

imperio incaico
Conquistas del Imperio Incaico
casa
adultos
lucre saenz
previu
next
Castedo
Cusicanqui
Leigue
Perou
Raffo
Sáenz